La importancia de tener buenos hábitos.
En la siguiente infografía se tocan conceptos relacionados con los hábitos de estudio. Los hábitos de estudio son aquellas conductas un conjunto de rutinas y técnicas que utilizan los estudiantes para adquirir y aprovechar al máximo los conocimientos.
Existen
diferentes tipos de técnicas, unas erróneas y otras que llevamos a la práctica
desde que empezamos a nivel académico y que sin darnos cuenta nos han ayudado y
crecemos con cada una de ellas, unas de ellas son:
Practica de evaluación: se refiere a los exámenes que nos
aplican en la escuela constantemente y nos ayudan detener más información, más
a allá de detener la información es más eficiente para que el conocimiento quede
en nuestro cerebro a largo plazo.
Repetición espaciada:
Se busca repasar en pequeños
bloques de tiempo combinados con descansos ya que el descanso intermedio entre
cada sesión de estudio es fortalecer y asimilar las ideas que se tratan de
estudiar.
Explicación propia:
Es una de las técnicas
que busca a planear un resumen propio, que con cada explicación o información obtenida
lo resuman con un lenguaje o conceptos propios a manera de identificar fácilmente
el conocimiento.
Practica variada: Busca hacer un repaso de diferentes temas, es combinar
diferentes temas en una misma sesión de estudio.
Y las ultima,
pero sumamente importante es PONERSE LAS PILAS, pues sin tener el interés
en el estudio o en cualquier actividad a realizar pueden funcionar sin lo te lo
propones y haces una planificación clara y constante de tus hábitos y es cuando
entra el tiempo que se dedica.
Aprender a
administrar el tiempo llega a ser complicado y en algunos casos parece
imposible, pareciera que al día le hacen falta horas para poder realizar cada
una de las actividades que se tienen planeadas. Administrar el tiempo, así como
se administran las finanzas, controlar y hacer rendir las 24 horas que el reloj.
Tener multitareas en el día NO es una manera de administrar nuestro tiempo,
pues el cerebro tardaría 45 minutos en concentrarse si cambiamos de actividad constantemente,
lo más recomendable es hacer una cosa a la vez para sentirse realmente productivo
y sin agotarse tanto, también es posible combinar actividades físicas con
mentales, sentirse útil con alguna actividad, mientras nuestro cerebro también está
aportando a otra. Desarrollar el hábito de adsorber información útil conforme
al tema que se quiere aprender, clasificando lo que puede aportar en un 100% y
lo que no lo es tanto para no perder tiempo en información errónea.
Estas formas de administrar
el tiempo se basan en que el individuo se le facilite realizar todas sus actividades
de forma correcta y sentirse productivo.
Todo este tema plasmado en la infografía tiene como finalidad, comprender y llevar a la práctica los buenos hábitos de estudio, administrar los tiempos para sentirse productivos, sin agotarse o preocuparse. Muchos de los estudiantes se encuentran trabajando y estudiando al mismo tiempo y este tema a desarrollar e investigar puede ser de gran ayuda para aprender a administrar los tiempos, aprender nuevos hábitos y dejar atrás los que no aportan al desarrollo de estudiante, así como también en lo laboral y personal. Darse tiempo para realizar cada una de las tareas, tener una planificación del día, brindarle tiempo a cada una de las actividades y claro, motivarse será de gran ayuda para finalizar y llegar a la meta con éxito.
Leí tu trabajo te comparto que me fue de ayuda para el entendimiento la forma en que resumiste el tema en tu infografía en cuanto a tu reflexión estoy de acuerdo que para tener bueno hábitos de estudios es importante la motivación e implementar estrategias que nos ayuden a desarrollar esos hábitos, recargando la frase "ponerse las pilas"
ResponderEliminarYa que es el interés que le da cada persona para lograr las metas personales.
Tu infografía está muy completa tu investigación está muy bien redactada, me ayudaste a ver algunos puntos que desconocía, concuerdo que tú información puede ayudar mucho para organizar y administrar bien los tiempos.
ResponderEliminarTu infografía está muy bien elaborada además de que no solo es la información lo que resalta más a la vista del espectador, sino también las imágenes que ayudan a entender mejor tu punto de vista respecto al tema
ResponderEliminarBuenas noches compañera, me agrada la forma en que resumen este tema ya que es mas facil de entender dandose una vuelta por los blogs de los demas compañeros, tu informacion me parece correcta y demasiado entendible.
ResponderEliminar